The Department of Hispanic Languages & Literatures and the Center for Latin American Studies (CLAS) at the University of Pittsburgh present:
Ernesto Cardenal: utopía crítica, indigenismo y bienes culturales en la experiencia de Solentiname
Leonel Delgado Aburto
Universidad de Chile
ldelgadoa@u.uchile.cl
A partir de una lectura de Las ínsulas extrañas, segundo tomo de las memorias de Ernesto Cardenal, este ponencia destaca la importancia de la producción cultural, sobre todo la pintura naíf, en la experiencia de Solentiname, comunidad contemplativa dirigida por Cardenal en Nicaragua durante los años 1960´s-1970s. Un planteamiento básico es que Solentiname se constituye como contrainstitución, es decir, que opera desplazando una idea tradicional de comunidad mística. Además, destaco que la circulación de bienes culturales al ser tan fundamental para la existencia de la comunidad, adelanta un concepción de cultura como recurso que influyó en el proyecto cultural de la revolución sandinista. Subrayo también la importancia que tuvo para la constitución de la comunidad el indigenismo, que ofrece la idealización de una comunidad, sujeto y espiritualidad alternativos. Propongo, por último, que la pintura naíf es un producto transcultural que indica una alianza de clases y en torno al cual se elaboran nuevos posiciones de sujeto.
Más información: https://www.ucis.pitt.edu/clas/events/list