Panoramas: Una inversión en el futuro: La educación bilingüe en Guatemala

Una inversión en el futuro: La educación bilingüe en Guatemala

El idioma oficial de Guatemala es el español, pero solamente 69,9% de los ciudadanos de Guatemala lo hablan (Guatemala, 2023, párr. 10). Las otras personas hablan los idiomas indígenas, particularmente las lenguas mayas. Durante muchos años, Guatemala siguió un programa de castellanización. No valoraba a las culturas y lenguas indígenas que existen en su país y quería que todas las personas indígenas convirtieran su lengua al español. Hoy en día, el pensamiento ha cambiado; el Ministerio de Educación de Guatemala usa un sistema llamado La Educación Bilingüe Intercultural o EBI. La EBI valora a todas las culturas distintas que existen en Guatemala y está trabajando para la expansión de la educación bilingüe (¿Quiénes, 2021, párr. 9-10). Desafortunadamente, el programa no es universal en Guatemala y aún hay muchos estudiantes indígenas que no tienen acceso a la educación en su idioma materno. Además, todavía hay muchas personas que no entienden la importancia de la educación bilingüe y no quieren usar los recursos del gobierno para expandirla. Desarrollar el programa gubernamental de educación bilingüe en Guatemala es importante porque mejorará las vidas de los estudiantes indígenas, estimulará la economía y preservará las culturas indígenas.

La educación bilingüe es una mejor educación para los estudiantes indígenas. Mejora las habilidades hispanohablantes para los estudiantes indígenas. Esto es importante porque todas las escuelas después del cuarto grado son escuelas donde solo se enseña español. Luego, los estudiantes con mejores habilidades hispanohablantes van a tener más éxito en las escuelas en español (Patrinos y Velez, 2009, p. 595). Adicionalmente, la educación bilingüe tiene un impacto positivo en la comprensión lectora de los estudiantes indígenas. La evidencia indica que si los estudiantes aprendieran a leer en su lengua materna primero, tendrían más éxito leyendo en una segunda lengua, como el español (Patrinos y Velez, 2009, p. 595-596). Es más, los estudiantes de un programa nacional de educación bilingüe que se llamaba PRONEBI, tenían resultados más elevados que los estudiantes que no estaban en el programa. Por ejemplo, sus calificaciones eran más altas en todas las materias, incluyendo español, cuando se los comparaba con los estudiantes de las escuelas en español. En adición, mejoraba la tasa de asistencia y aumentaba el porcentaje de estudiantes que avanzaban al siguiente grado. Reducía las tasas de repetir grados y deserción escolar (Patrinos y Velez, 2009, p. 596). Toda esta evidencia apoya que los estudiantes indígenas tendrán más éxito en las escuelas de español si sus primeros años son en escuelas bilingües. También, este éxito beneficia a los estudiantes para sus futuros. Las tasas bajas de deserción escolar resultan en más años completados de la escuela, y también en, un ingreso más alto después de la escuela. Según la investigación de Patrinos y Velez (2009), con una educación de PRONEBI, cada estudiante podría aumentar sus ingresos individuales por 186 quetzales (p. 597). En resumen, la educación bilingüe resulta en más años completos de la escuela para los niños indígenas y esto resulta en trabajos mejores que pagan salarios más altos. Según mi investigación, los ingresos aumentan en promedio por 186 quetzales. Por lo tanto, la educación bilingüe resulta en más éxito económico para las personas indígenas. Para resumir, es muy evidente que la educación bilingüe tendrá un impacto positivo en los estudiantes indígenas, especialmente su éxito en las escuelas y su éxito económico en el futuro.

Más allá del éxito de los estudiantes, la educación bilingüe es el mejor sistema para la economía de Guatemala. De principio a fin en su artículo, Patrinos y Velez (2009) se enfocan en “el capital humano”1 y cómo la educación bilingüe puede crearlo. El capital humano es la idea de que hay atributos de los trabajadores que contribuyen a la economía. Por ejemplo, la buena salud de los trabajadores aumenta el capital humano de una sociedad. Patrinos y Velez (2009) explican:

Las investigaciones han demostrado que aumentar el capital humano de los pueblos indígenas aumenta dramáticamente sus ingresos y reduce significativamente la desventaja de ingresos de los trabajadores indígenas frente a los trabajadores no indígenas. (p. 594)2

Esta cita demuestra la importancia de aumentar el capital humano de los desfavorecidos como las personas indígenas. Crea una sociedad más justa porque mejora su estatus socioeconómico. Además, la economía del país se beneficia con esto. Para generalizar, cuando el capital humano de una sociedad aumenta, hay más trabajadores con mejores trabajos que contribuyen más en el mercado laboral. Por ejemplo, si las personas en una sociedad tienen más habilidades especializadas, pueden hacer trabajos más especializadas que resultan en una sociedad más avanzada. Esto desarrolla la economía de un país. Específicamente, el tipo de capital humano que es importante en este caso es la educación. La buena educación de los miembros de una sociedad crea mucho capital humano en ellos para la economía. Por lo tanto, es una buena idea para un país invertir en la educación. La educación bilingüe puede contribuir a esto. Por ejemplo, he explicado que la educación bilingüe mejora las habilidades lingüísticas de los estudiantes. Pueden hablar español mejor. Esto aumenta el capital lingüístico, que es una parte del capital humano. Sin esta educación, muchos estudiantes indígenas no aprenden el español y no tienen éxito en las escuelas en español. Como consecuencia, la educación bilingüe es buena para la sociedad porque reduce el costo por año de la escuela. Las escuelas son caras. Esto es la verdad en cada país en el mundo porque las escuelas requieren edificios, materiales,maestros educados, transporte para los niños, y mucho más. También, la educación es más cara en las áreas rurales. Este es un gran problema en Guatemala. Según Grajeda, “las personas de áreas rurales que desean estudiar, deben movilizarse a diario o bien, rentar vivienda y pagar su alimentación” (2016, p. 732). Todo esto cuesta mucho. Es más, es caro educar al mismo niño mucho tiempo. En su investigación, Patrinos y Velez (2009) muestra que la educación bilingüe en las escuelas de PRONEBI reduce la tasa de repetición de los estudiantes (p. 597). Por consiguiente, los niños pasan menos años en las escuelas y cuestan menos dinero. Como resultado, Patrinos y Vélez (2009) han calculado que los ahorros con la educación bilingüe deben ser tanto como 31 millones de quetzales (p. 597). Por lo tanto, podemos ver que la educación bilingüe es una inversión inteligente que Guatemala necesita hacer.

Finalmente, el gobierno de Guatemala necesita expandir la educación bilingüe en su país porque es necesario para preservar la lengua y la cultura de la gente indígena. Ahora en Guatemala hay una presión sobre los padres indígenas para que eduquen a sus niños en español. El español es el idioma de los negocios, y como consecuencia, tiene mucho valor en la sociedad. Las lenguas indígenas, por otro lado, no son valoradas. Desafortunadamente, todavía hay mucho racismo en Guatemala contra las culturas indígenas debido a la colonización y opresión por los españoles. Como resultado, hay menos hablantes de las lenguas indígenas en cada generación de niños. Por lo tanto, es muy importante incentivar el aprendizaje de las lenguas indígenas con las escuelas bilingües. En las palabras de Pastor (2019), “El idioma de una comunidad, es casi como su alma, porque por medio de éste se transmiten conocimientos y se educa a las nuevas generaciones” (párr. 6). Esta cita representa la gran importancia de preservar las lenguas indígenas, más allá de cualquier razón económica. Es una meta esencial para mantener vivo a estas culturas y comunidades. Además, es importante porque la educación bilingüe incorpora la perspectiva de su propia cultura. Estas comunidades tienen perspectivas importantes y maneras de vivir únicas que podrían mejorar el sistema educativo para todos los estudiantes. Cada cultura en Guatemala tiene algo importante que ofrecer al sistema de educación y hay muchos (Pastor, 2019, párr. 6). De acuerdo con una fuente, el gobierno de Guatemala reconoce 23 lenguas indígenas, incluyendo Xinca, Garífuna y 21 idiomas mayas como Q'eqchi', K'iche, Mam, Kaqchikel, Q'anjob'al y Poqomchi' (Guatemala, 2023, párr. 10). Para todos estos grupos, su idioma es una gran parte de su identidad y necesitan la educación bilingüe para el éxito completo de sus niños.

Hasta ahora, he demostrado que la educación bilingüe tiene muchos beneficios para las personas indígenas y para el país de Guatemala. Sin embargo, necesito mencionar que hay desafíos con la educación bilingüe también. En su entrevista, Plesnicar y Grajeda (2016) discuten muchos de estos problemas, incluyendo:

… los distintos niveles de dominio del idioma materno (L1) y del idioma español (L2) por parte de los docentes, su bajo nivel de preparación para la educación bilingüe, la escasa o nula disposición de materiales bilingües en la escuela y el aula, las actitudes de muchas familias, que prefieren que sus hijos aprendan el idioma español … , entre otros (p. 730)

En esta oración, resumen muchos desafíos diferentes, pero quiero empezar con los docentes. La mayoría de los maestros que practican la educación bilingüe son personas indígenas. Como consecuencia, muchos de ellos crecían en o viven en la pobreza y no tenían una educación excelente. Ellos no han tenido una educación bilingüe, por lo tanto, no recibieron educación en su lengua materna. De modo que, sus habilidades de lectura y escritura son débiles en muchos casos y sus habilidades de español también no son buenas (Grajeda, 2016, p. 730). Todo esto resulta en docentes con una amplia variedad de eficacia y éxito en sus aulas.

De todas maneras, hay soluciones a este problema de docentes. Marlene Grajeda, quien está entrevistada aquí, trabaja para una organización, OEI, que tiene una colaboración con el gobierno de Guatemala para mejorar la educación en el país. Su organización está trabajando en soluciones para la mala calidad de los docentes. Por ejemplo, el OEI ha desarrollado un examen diagnóstico para evaluar los niveles de los docentes en el español y en su idioma materno. Están usando estos resultados para generar cursos y materiales que mejorarán las habilidades de los maestros (Grajeda, 2016, p. 730). Adicionalmente, el OEI está enseñando a los docentes como usar los materiales bilingües en sus aulas. Es más, para ellos, el OEI tiene actividades para enriquecer su enseñanza. Ofrecen clases sobre la escritura creativa, seminarios, oportunidades para conectar con otros docentes, y competiciones que motivan la escritura sobre las experiencias indígenas (Grajeda, 2016, p. 731). Todo esto indica que los desafíos con la educación bilingüe tiene soluciones y ya hay personas trabajando para este futuro.

El Ministerio de Educación de Guatemala debe expandir su programa de educación bilingüe. He demostrado que hay muchos beneficios para las personas indígenas y el país de Guatemala. Entiendo que hay desafíos y costaría una significativa cantidad de dinero. Sin embargo, los impactos son demasiado importantes para ignorarse. Podría cambiar las vidas de miles de niños en Guatemala ahora mismo. Si no se implementa la educación bilingüe, Guatemala podría perder la mayoría de su cultura, historia, y lengua indígena.


1 “human capital”

2 “Research has shown that increasing the human capital of indigenous people dramatically increases their earnings and significantly reduces the earnings disadvantage of indigenous workers vis-á-vis non-indigenous workers.”


Author: Kyra Patenaude

Español

Mi nombre es Kyra Patenaude y soy una estudiante de segundo año con una carrera de matemáticas. Tengo asignaturas secundarias en la lengua y cultura española, la educación, y las artes dramáticas. Tengo el sello de bialfabetismo del estado de Connecticut en español. Me gusta viajar y quiero regresar a España porque disfruté mucho mi tiempo allí.

English

My name is Kyra Patenaude and I am a second year mathematics major. I have minors in Hispanic language and culture, teacher education, and theatre arts. I received the Connecticut seal of biliteracy in Spanish as a high school student. I like traveling a lot and I want to visit Spain again because I enjoyed it a lot when I went to Salamanca.


Bibliográfica

Guatemala. (2023, April 10). [Government]. The World Factbook. https://www.cia.gov/the-world-factbook/countries/guatemala/

La educación intercultural bilingüe en Guatemala. (n.d.). [United Nations]. Unicef. Retrieved March 22, 2023, from https://www.unicef.org/lac/la-educacion-intercultural-bilingue-eib-en-guatemala

Pastor, D. (2019). Una herencia perdida: La importancia de la educación bilingüe en Guatemala. EntreMundos. https://www.entremundos.org/revista/uncategorized-2/educacion-bilingue/

Patrinos, H. A., & Velez, E. (2009). Costs and benefits of bilingual education in Guatemala: A partial analysis. International Journal of Educational Development, 29(6), 594–598. https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2009.02.001

Plesnicar, L. N. (2016). La educación de niños, niñas y jóvenes en Guatemala. Diálogo con Marlene Grajeda y las experiencias de trabajo desde la OEI. Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 729–735.

¿Quiénes somos? (2021). [Government]. Gobierno de Guatemala. https://digebi.mineduc.gob.gt/digebi/?page_id=2026